Bacterias dañinas de la boca al intestino
Las bacterias patógenas invierten toda su energía en multiplicarse y expandirse velozmente como conquistadores codiciosos, siendo su estrategia de supervivencia la expansión agresiva. No aportan nada al cuerpo anfitrión. Solo toman sin dar, siendo su principio la explotación pura. Explotan puntos débiles astutamente. En estos lugares falta protección o está dañada la defensa, siendo más fáciles de conquistar los lugares vulnerables. Se multiplican allí a velocidad vertiginosa. Nos enferman sin remordimientos, causando daños tisulares la multiplicación descontrolada.
Bacterias del biofilm enfermo
🦠 Streptococcus mutans, los causantes de caries, son bombarderos de ácido. Producen ácido agresivo incansablemente. Perforan agujeros en los dientes como mineros malvados, siendo su arma la producción de ácido. Destruyen el esmalte dental sistemáticamente. Generan caries sin piedad, disolviendo minerales los ácidos. Se duplican cada 30 a 60 minutos frenéticamente. Viven solo horas o pocos días intensamente, siendo su fortaleza la multiplicación rápida.
🦠 Helicobacter pylori, los atacantes del estómago, forman toxinas peligrosas. Se abren paso a través de la pared estomacal brutalmente, siendo su estrategia de invasión las toxinas. Causan úlceras dolorosas. Son tenaces y difíciles de eliminar, desarrollando estrategias resistentes al ácido estas bacterias. Se duplican cada 20 a 30 minutos agresivamente. Viven días o semanas persistentemente, siendo su estrategia de supervivencia la persistencia.
🦠 Clostridioides difficile, los destructores intestinales, forman toxinas devastadoras. Dañan la mucosa intestinal severamente. Desencadenan colitis peligrosa, causando máximo daño la producción de toxinas. Se duplican cada 20 a 30 minutos vorazmente. Viven días o semanas dominando, asegurando dominancia la multiplicación agresiva.
🦠 Hay que eliminar a los intrusos problemáticos. Simultáneamente hay que establecer buenos ayudantes, siendo más efectiva la doble estrategia. Las plagas no tienen más espacio entonces, surgiendo competencia por recursos.
Trabajos científicos importantes:
- Lemos et al. (2019) publicaron "The Biology of Streptococcus mutans"
- Sommer et al. (2017) publicaron "The resilience of the intestinal microbiota influences health and disease"
- Willyard (2018) publicó "The microbiome: Gut reaction"